Mostrando entradas con la etiqueta guillermo paterna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guillermo paterna. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de abril de 2025

PRESENTACION DEL "DICCIONARIO DE PALAMBAS"

 09-04-2025, Casa de Cultura.

 Acto de presentación del libro sobre el habla tobarreña "Diccionario de Palambas" del Cronista Oficial de la Villa Guillermo A. Paterna Alfaro, con la interpretación teatral de Diego Sahorí Sánchez y Juan Ángel Sánchez Huedo, y la colaboración de Francisco José Peña Rodríguez.

PRESENTACIÓN DEL "DICCIONARIO DE PALAMBAS"

PRESENTACIÓN DEL "DICCIONARIO DE PALAMBAS"

PRESENTACIÓN DEL "DICCIONARIO DE PALAMBAS"

PRESENTACIÓN DEL "DICCIONARIO DE PALAMBAS"

Fotos: José Rafael Navarro

viernes, 10 de enero de 2014

LA CRUZ DE LOS CAIDOS DE LA PLACETA DE LA IGLESIA


El monumento a los caídos en la Guerra Civil (1936-1939) se situaba en la placeta de la Iglesia Arciprestal de Nuestra Señora de la Asunción.

Le había precedido una sencilla cruz metálica sobre un graderío, aunque esta situada a la izquierda de la puerta, como se puede apreciar en esta fotografía anterior a 1936:


Tras la Guerra se levanta una cruz en cuyo pedestal se coloca una placa con los nombres de los citados caídos del bando sublevado (precedidos por el de Primo de Rivera), que podemos ver en una reproducción que Guillermo A. Paterna Alfaro realizó para la escuela en 1962:


Jesús Vergara Coy (rector de San Roque)
Antonio Palarea Martínez
José María López Martínez
Francisco Jiménez Sánchez
Juan Martínez Muñoz (sacerdote, pedanía de Sierra)
Juan José Rodríguez de Vera Fernández
Emilio Ortiz López
Rafael Jiménez Sánchez
Emilio García Pérez
Juan Antonio Marín López (sacerdote, pedanía de Sierra)
Enrique Villena López


El 11 de enero de 1952 se produce el derrumbamiento de la torre, cuyos cascotes caen hasta los pies mismos de la base de la cruz, que permanece intacta.





Sin embargo, con la reconstrucción del templo y la remodelación de la placeta en los años 60 desaparece el monumento. No obstante se coloca otra placa en recuerdo a los caídos en la fachada de la Iglesia, a la derecha de la puerta, que permanecería en ese lugar hasta hace unos años, cuando sería retirada.

En la actualidad, es una fuente la que ocupa un lugar preeminente en la placeta.

Fotos:
archivo Guillermo A. Paterna
archivo Rafael Damián Valero Alcañiz
Baldomero Pérez Villena



miércoles, 2 de octubre de 2013

FRAGUANDO VERSOS EN LA FRAGUA DE "EL ZORIL" 2013

17-08-2013

De nuevo y por séptima vez Casimiro Bleda recitó versos en la Fragua de "El Zoril", con la colaboración de Guillermo A. Paterna, Andrés Toledo y Pilar Contreras.

Aquí tenéis las fotos:

FRAGUANDO VERSOS EN LA FRAGUA DE EL ZORIL 2013

Y el video:




Fotos: José Rafael Navarro
Video: Concepción González

jueves, 26 de septiembre de 2013

DOCUMENTAL "AQUELLAS FIESTAS"

Dirigido y realizado por Jesús Sánchez Castillo, con guión de Guillermo A. Paterna Alfaro. Se proyectó antes del Pregón de la Feria y Fiestas de San Roque, el 10 de agosto de 2013.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

CONCURSOS DE LA FEDERACION DE COFRADIAS, 2011

FOTOGRAFÍA:

- Primer premio, dotado con 300 € y trofeo para Mario Miranda y la foto "Te doy mis caramelos".

- Segundo premio, dotado con 200 € y trofeo para Ramón Ferri y la foto "Sabor a Tobarra".

- Tercer premio, dotado con 100 € y trofeo para José Mariano Gil y la foto "Dolor de Fe".

PINTURA:

- Primer premio, dotado con 400 € y trofeo para José Rafael Navarro Algarra por una obra que será portada de la revista de Semana Santa de 2012.

- Segundo premio, dotado de 200 € y trofeo para Delia Micó Ruiz por su obra "104 horas".

- Mención especial dotada de diploma a la obra "Preludio" de Casimiro Bleda Onrubia.

RELATO:

- Primer premio, dotado de 300 euros y trofeo para Guillermo A. Paterna Alfaro por el trabajo "De la estación a San Roque".

- Segundo premio, dotado de 150 euros y trofeo para Miguel Ángel Molina Jiménez por el trabajo "La memoria en un instante".

- Mención especial dotada de diploma a Sebastián Sánchez García por el trabajo “Precipitaciones y pluviometría en la Semana Santa de Tobarra, 2002-2011".

Los premios se entregarán en la Cena de Navidad, que se celebrará el viernes 16 de diciembre en el Restaurante La Luna, donde además se presentará al pregonero/a de la Semana Santa de 2012.

TOBARRA. AGOSTO, 2O11 - ALEJANDRO MARTINEZ RAMON

Para Casimiro y Guillermo, de Alejandro

"Un cielo blanquecino, y arde el aire
de agosto en las esquinas
sin sombra, nacaradas
de cruda luz que ciega las pupilas.
La fragua del "Zoril", yunque y martillo,
fuelle y fogón, vigas ennegrecidas
y paredes con pátina del fuego,
a fresca sombra invita.
Bajo sus tejas curvas
aún resuenan las rimas
del forjador de versos y canciones,
y de rejas de arado y de coplillas...

Fuelle y fogón...Relámpagos de sol
saltan las chispas
con alardes de fuego
y de alegría.
Cantan, fraguando versos,
macho y martillo,
y un poeta desgrana su poesía"

Alejandro Martínez Ramón

miércoles, 16 de febrero de 2011

EL LAVADERO DE LOS ELBARES

Los lavaderos eran lugares donde se lavaba la ropa a mano, bien sobre una tabla o sobre piedra. Las mujeres hacían la colada allí hasta la popularización del agua corriente en las viviendas.

El que nos ocupa se sitúa junto al cerro de Los Elbares y el puente de hierro, en la acequia que viene de Los Pinicos.

- Podemos verlo en uso en estas fotos de Guirado:


- El lavadero, ya en desuso, cuando el agua todavía recorría la acequia:


- Aspecto actual de la acequia:

Fotos:

Juan Andrés Guirado
Guillermo A. Paterna Alfaro

José Rafael Navarro

jueves, 19 de noviembre de 2009

CONCURSO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEMANA SANTA DE TOBARRA

Fallado el VII premio de Investigación sobre Semana Santa de Tobarra, convocado por la Asociación de Cofradías.
Ha resultado ganador el trabajo presentado con el lema "Estampas", de Guillermo A. Paterna Alfaro, Cronista Oficial de la Villa.

Enhorabuena al premiado.

Fuente: Asociación de Cofradías de Tobarra

martes, 8 de septiembre de 2009

EL INSTITUTO DE ESTUDIOS TOBARREÑOS VUELVE A LA ACTIVIDAD

Y lo hace con su primer ciclo de conferencias.

Tendrán lugar en la Casa de Cultura, esta es la programación:

-El viernes 25 de septiembre a las 20:00 horas:
Presentación del ciclo, a cargo de Pedro Hurtado Ríos.
Conferencia con el tema: "Ferrocarril y aviación en Tobarra" por Jose Leandro Martinez-Cardós Ruiz.

-El viernes 23 de octubre a las 20:00 horas:
Mesa redonda/coloquio: "En torno a Rubén Pinar".
Moderador: Jose María Hurtado Ríos Con la intervención de: Manuel Valcárcel Iniesta, Antonio Carrascosa Mendieta, Francisco Peña Gómez e Ismael Tárraga López.

-El viernes 27 de noviembre a las 20:00 horas:
Conferencia con el tema: "Robustiano Hernández, el primer músico tobarreño" por José Auñón Paterna.

-El viernes 18 de diciembre a las 20:00 horas:
Conferencia con el tema: "Tobarra investigada" por Guillermo A. Paterna Alfaro.

La entrada será gratuita.

Fuente: Radio Tobarra Municipal