Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de enero de 2022

RETIRADA DEL MONUMENTO AL TAMBOR PARA SU RESTAURACION

 Hoy, 24 de enero de 2022 ha sido retirado de la Avenida de la Constitución el Monumento al Tambor "La Evolución", bajo la supervisión de su autor Jesús Damián Jiménez "El Batanero", para proceder a su restauración.

Os dejo aquí con una galería de imágenes del proceso:


RETIRADA DEL MONUMENTO AL TAMBOR PARA SU RESTAURACIÓN

Fotografïas: José Rafael Navarro

martes, 28 de septiembre de 2021

ACCIDENTE AEREO DE 1950

18-01-1950

 Se estrella en las afueras de Tobarra un avión Junkers JU 52, falleciendo carbonizados sus 16 tripulantes.

Junkers JU 52. Foto: Julio Maíz (defensa.com)

El diario ABC, en su edición de la mañana del jueves 19 de enero de 1950, publica lo siguiente: 

UN AVIÓN "JUNKER" DE LA ACADEMIA GENERAL DEL AIRE DE SAN JAVIER CAE EN EL TÉRMINO DE TOBARRA, MATÁNDOSE SUS TRIPULANTES

 Cartagena 18. A las nueve y media de la mañana despegó del aeródromo de la Academia General del Aire, de San Javier, con dirección a Albacete, un trimotor Junker que conducía las tripulaciones de dos aparatos de la misma marca, en reparación en aquella Maestranza Aérea.

 Cuando volaba a la altura de Tobarra, pueblo perteneciente al partido judicial de Hellín, y por causas que de momento se desconocen, el aparato sufrió un accidente y, al caer a tierra, se incendió el motor, perdiendo la vida sus 16 ocupantes, entre los que figuraban los tenientes coroneles señores Sanz Flores y Tudela; comandante, D. Fernando Álvarez Cadórniga; capitán, Sr. Ugarte; teniente piloto, Sr. Ladrón de Guevara, y teniente mecánico, Sr. Murillo.

 Completaban la tripulación los radiotelegrafistas, montadores y especialistas del Aire del aparato siniestrado y de los otros dos que se encontraban en Albacete.

LA CATÁSTROFE SE PRODUJO A SEIS KILÓMETROS DE TOBARRA

 Tobarra 18. El lugar en que ocurrió el accidente se conoce como Las Chozas y está situado a unos seis kilómetros de este pueblo.

 En el momento de ocurrir el suceso pasaba un coche de línea por la carretera, procedente de Ontur, pero sus ocupantes no se atrevieron a acercarse al avión, debido a las enormes llamas que del mismo se desprendían, optando por acelerar la marcha y continuar hacia este pueblo, donde dieron cuenta de la catástrofe a la Guardia Civil.

 Inmediatamente se personaron en dicho lugar el gobernador civil de Albacete, fuerzas de Aviación de la Maestranza Aérea, con el jefe de aquella Base, y otras autoridades.

 Igualmente llegaron de la Academia General de San Javier un teniente coronel y un comandante, que se hicieron cargo de los cadáveres, procediéndose a su traslado a dicha Academia. - Mencheta.

 NOMBRES DE LAS VÍCTIMAS

 Murcia 18. A las siete de la tarde llegaron las ambulancias sanitarias de Aviación que habían recogido en las cercanías del pueblo de Tobarra los restos del trimotor Junker.

 Inmediatamente fueron llevados a la sala de actos de la Academia General del Aire, que quedó convertida en capilla ardiente.

 Los nombres de las víctimas de este accidente son: tenientes coroneles D. José Sanz Flores y D. Jesús Fernández Tudela; comandante, D. Fernando Álvarez Cadórniga; capitán, D. Rafael Ugarte Ruiz de Colunga; teniente, D. Ángle Ladrón de Guevara; teniente montador, D. Mariano Murillo; alférez mecánico, D. Leandor Álvarez Fernández; sargentos de radio, D. Julián Villagra Mayor y D. Eliecer Giral; cabos, D. Antonio Pellicer Ruiz, D. José Antonio Viescas, D. Mariano Barceló Arce, D. José García Ros y D. Miguel de Mesa Sánchez, y los paisanos, D. Salvador Barceló Arce, hermano de uno de los mecánicos, y D. José Segado Jiménez, auxiliar de oficinas.

 El entierro se verificará mañana por la tarde. - Mencheta.

EL CAPITÁN UGARTE HABÍA PERDIDO DOS HERMANOS EN EL ACCIDENTE

 Tobarra 18. El capitán Ugarte, una de las víctimas de la catástrofe de aviación, era hijo del coronel de Aviación D. Társilo Ugarte, director de los Patronatos de Huérfanos, y es el tercero que pierde en accidente de esta índole.

 Al primero se le concedió la Laureada de San Fernando durante la guerra de Liberación al morir en combate aéreo, y el segundo pereció cuando volaba en uno de los aparatos conocidos como Chatos, en Valencia, después de la Cruzada. Al realizar prácticas se le desprendió al avión una de las alas. - Mencheta.

PROBABLES CAUSAS DE LA CATÁSTROFE

 Tobarra 18. Acerca de las causas del accidente sufrido por el avión Junker, se señala que en el momento de ocurrir iba en vuelo bajo, y cuando trataba de realizar un viraje, para evitar una altura, en las inmediaciones de la localidad, debió cogerle un fuerte remolino, que le precipitó contra el suelo.

 Así se supone, porque hasta dicho instante el aparato volaba con normalidad y la radio estaba en comunicación frecuente con Albacete. por lo que no puede atribuirse la catástrofe a ningún defecto de los motores. - Mencheta.

HONDA EMOCIÓN EN MURCIA

 Murcia 18. El trágico accidente de aviación, en el que han perecido 16 personas, entre aviadores y personal de aviación, de la Academia General del Aire de San Javier, ha producido honda emoción en la capital. Al tener conocimiento del mismo, marchó en automóvil el jefe del sector aéreo de Murcia, coronel D. Joaquín Pardo García. acompañado del teniente coronel Sr. Serrano, de la expresada Academia. Una de las víctimas, el teniente coronel D. José Fernández Tudela, estuvo durante varios años destinado en la Escuela de Aviación de Alcantarilla, de esta capital. Había alcanzado durante la Cruzada varios ascensos por su valor y competencia. - Cifra.

EL MINISTRO DEL AIRE PRESIDIRÁ EL ENTIERRO

 Murcia 18. El ministro del Aire ha anunciado su llegada a San Javier para asistir al entierro de las 16 víctimas del accidente de aviación ocurrido en Tobarra. Las víctimas recibirán sepultura en el cementerio de la villa de San Javier. - Cifra.


martes, 20 de abril de 2021

ACCIDENTE FERROVIARIO DE 1971


ACCIDENTE FERROVIARIO EN NAVAJUELOS

 Era lunes 6 de diciembre de 1971, a las 04:59 horas. Línea ferroviaria de Chinchilla a Cartagena, kilómetro 326: tramo entre Los Hitos y Navajuelos

Navajuelos

 El Tren Mercancías n.º 8429 se dirige a Albacete con 30 vagones y 735 tm. de carga. Debía detenerse en la estación de Navajuelos para dejar paso al Tren Expreso n.º 408 Madrid-Cartagena, compuesto por nueve unidades y 432 tm. Pero no lo hace, pese a estar el disco en rojo y a los intentos infructuosos del personal de la estación de avisar del peligro que corría con faroles, e incluso llegando a tirar piedras. Manuel Iñiguez Flórez, jefe de la estación, llamó a Los Hitos, de donde el Expreso ya había partido y se montó en un camión que pasaba, pero no pudo evitar la tragedia.

LUGAR DEL ACCIDENTE EN LA ACTUALIDAD
Lugar del accidente en la actualidad

 Ambos trenes chocan a la altura de "El Estrecho", en la curva donde la vía va encajonada en una trinchera, resultando las máquinas empotradas y descarrilando cuatro unidades: el coche correo siguiente a la máquina que también quedó destrozado, dos coches cama y uno de segunda clase que salió despedido, quedando sobre la Nacional 301.

ACCIDENTE FERROVIARIO EN NAVAJUELOS

 Fallecieron los tres ocupantes de la máquina del Expreso: el maquinista Anastasio Ortiz Fernández, el ayudante Sacramento Trujillo Gómez y un práctico, Luis Manzanera Cano, habiendo 9 heridos, entre ellos el conductor del mercancías, Francisco Hernández y su ayudante Juan Martínez. Resultaron graves cinco agentes de la red y el subalterno de Correos en el Expreso.

 Los pasajeros pudieron salir por su propio pie, ayudados por la pareja de la Guardia Civil de escolta: Virgilio Alba García y José Alonso Gutiérrez, de la Comandancia de Cartagena, que rompieron los cristales de las ventanillas, organizaron la evacuación y avisaron a la Comandancia de Albacete y los cuarteles de Hellín y Tobarra para demandar auxilio. Acudieron numerosas ambulancias de Albacete, Hellín y Tobarra que trasladaron a los heridos hasta la capital, excepto a uno tratado en Hellín y luego trasladado a Madrid.

 Al poco de conocerse el suceso se trasladó hasta el lugar el gobernador civil, Jesús Gay Ruidíaz, junto a otras autoridades como el gobernador militar, el secretario general del Gobierno Civil, el teniente coronel jefe de la Guardia Civil de Albacete y el director de la cuarta zona de RENFE. Aunque se trabajó inmediatamente en dejar la vía libre, se estimó que estaría cortada la circulación durante 48 horas. Los pasajeros que resultaron ilesos continuaron su viaje en autocares puestos a su disposición por la empresa ferroviaria. El tráfico en la carretera fue regulado por la Guardia Civil.


ACCIDENTE FERROVIARIO EN NAVAJUELOS

ACCIDENTE FERROVIARIO EN NAVAJUELOS

ACCIDENTE FERROVIARIO EN NAVAJUELOS

ACCIDENTE FERROVIARIO EN NAVAJUELOS ACCIDENTE FERROVIARIO EN NAVAJUELOS

ACCIDENTE FERROVIARIO EN NAVAJUELOS

ACCIDENTE FERROVIARIO EN NAVAJUELOS ACCIDENTE FERROVIARIO EN NAVAJUELOS

 Buscando información sobre el suceso me he topado con un reportaje fotográfico sobre un descarrilamiento ocurrido un poco más al norte (ya en término de Pozo Cañada) en 1965, publicado por Ángel Aroca (ALBA FOTO). Las fotos se las cedió Mariano Lucas Ruiz, ferroviario jubilado y abuelo de su mujer, que estuvo presente en la retirada de los vagones. Desconozco las circunstancias de este accidente, pero me parece interesante compartir estas imágenes como añadido al artículo.

alba foto_Navajuelos 1965_foto 10

alba foto_Navajuelos 1965_foto 9

alba foto_Navajuelos 1965_foto 8

alba foto_Navajuelos 1965_foto 7

alba foto_Navajuelos 1965_foto 6

alba foto_Navajuelos 1965_foto 4

alba foto_Navajuelos 1965_foto 3

alba foto_Navajuelos 1965_foto 2

alba foto_Navajuelos 1965_foto 1

alba foto_Navajuelos 1965_foto 11


Bibliografía:

- López Peco, Juan Carlos y Torres Mendoza, Carlos Enrique. "Accidentes ferroviarios en Castilla-La Mancha". El Ferrocarril en Castilla-La Mancha, ed. Federación Castellano Manchega de Amigos del Ferrocarril, 2021 (2º edición).

- "Tres muertos y nueve heridos al chocar en la provincia de Albacete el correo Madrid-Cartagena con un mercancías". Diario ABC Madrid, 07-12-1971.

- "Accidente ferroviario en Albacete. Tres muertos y ocho heridos al chocar con un mercancías el correo Madrid-Cartagena". Diario La Vanguardia, 07-12-1971.


Fotografías:

Juan Andrés Guirado

cedidas por Ángel Aroca

José Rafael Navarro

Federación Castellano Manchega de Amigos del Ferrocarril

martes, 8 de julio de 2014

CONCIERTO EXTRAORDINARIO UNION MUSICAL SANTA CECILIA 2014

El próximo 19 de julio a las 21:00 horas tendrá lugar en la Placeta de San Roque un concierto de la Unión Musical Santa Cecilia, y también la presentación de la revista de la Hermandad de San Roque.



lunes, 30 de junio de 2014

INVITACION A "FRAGUANDO VERSOS" 2014

Tengo el gusto de invitaros al 8º Recital de Poesía, “Especial Fraguando Versos en la Fragua del Zoril” que celebraremos, teniendo la Calle Columnas como auditorio, el día 25 de julio a las 22.00 horas.
En esta ocasión rendiremos un merecido homenaje al Poeta Manuel Sahorí García, por el centenario de su nacimiento (Tobarra *02.06.1914 +25.07.1993)
Con el Lema: “Que cien años, no es nada”

El que lo estime oportuno puede llevar un veloncillo para formar una tarta virtual en su memoria.
Nos vemos en la puerta de la fragua de la Calle Columnas de Tobarra.

Gracias por vuestra presencia.
Casimiro Bleda Onrubia.

jueves, 5 de junio de 2014

UN RELOJ DE LA VILLA CON HISTORIA

 "Acaba de ser restaurado y puesto en funcionamiento, bajo el asesoramiento de Jesús García Martínez, el Reloj de la Villa, que se encuentra situado en un edificio emblemático, construido sobre el cerro del mismo  nombre, en los años 20 del siglo pasado.
El asesor y responsable de que el reloj haya sido puesto en marcha, nuevamente, escribe unas certeras líneas a La Tribuna de Albacete, en las que repasa el proceso de restauración y aporta pinceladas inéditas sobre su historia y valía.


  Explica García Martínez que, con estas líneas, pretende «como se dice ahora, poner en valor nuestro querido Reloj de la Villa, para que todos sepan que poseemos una joya singular, regulando de nuevo la vida de nuestro pueblo, que nunca se acostumbró a no oír sus familiares y bien timbradas campanadas».
Inicia su relato alegrándose de que, por fin, «desde que a primeros de diciembre de 2013 se comenzó a desmontar la maquinaria del Reloj de la Villa de Tobarra para acometer su limpieza y restauración total, el pasado 31 de mayo de 2014 se puso de nuevo en marcha, situado en su emplazamiento de siempre».
La labor «ha sido ardua, pues no solo se ha abordado la limpieza total y reparación de la maquinaria, sino  también de las transmisiones del movimiento a las cuatro esferas, completándose los  trabajos con la reparación de las propias esferas y el acondicionamiento de la cámara del reloj. De esta cámara se han desmontado casi todos los elementos ajenos, como antenas y emisoras de diversa índole, cuyo manejo y mantenimiento por personal ajeno al reloj, tanto han influido en el deterioro sufrido por su maquinaria desde el principio de los 80»
.

  Para el asesor, «la labor de restauración total de la parte mecánica del reloj, nos ha llevado a descubrir cosas importantes, como ha sido el conocer que no fue fabricado por Blasco y Liza de Roquetas de Mar (Tarragona), como tradicionalmente se había creído: Por la parte interior de una leva para el control de las horas (zona no visible en ningún momento, salvo cuando ha sido desmontada), se ha descubierto la siguiente inscripción sobre el acero: L. Terraillon y Cie. Perrigny.  JURA. 1927.  Son los datos del constructor y la ubicación de la fábrica, en una zona francesa de gran tradición relojera, cuyo centro principal fue la localidad de Morez».

  Parece que ésta empresa «fabricó, no más de 100 relojes de torre, teniendo el nuestro el número 93. Tanto la fecha como el número de producción, son coherentes con otro ejemplar existente en Universidad de Salamanca, que se fabricó en 1920 con el número 60».
Para los curiosos, aclara el asesor «que este tipo de relojes se hacían uno a uno, bajo plano del relojero (L. Terraillón, en este caso) y sus piezas se mecanizaban en tornos y fresadoras no automáticas. Se hacían varios modelos (no más de cuatro o seis), con mayor o menor complicación, según exigencias y presupuesto del comprador».


  Prosigue su relato Jesús García Martínez, indicando que en 1971, «el reloj se reparó y limpió por primera vez desde que fuera instalado en 1927, aprovechando su vuelta a Roquetas de Mar para quitarle el sistema de cuerda manual, sustituyéndolo por un ingenioso mecanismo de remontaje a motor eléctrico, que sube la única pesa motriz de modo automático. Así, se liberaba al cuidador de subir a manivela las tres pesas antiguas, que totalizaban unos 1.200 kilos».


  La instalación de este «ingenioso sistema», como la reparación y limpieza total, «se realizaron en la empresa Manufacturas Blasco (Sucesores de Blasco y Liza),  en dicho año de 1971.  Y hay que señalar, que el sistema de motorización con una sola pesa, parece que, en fecha que desconozco, fue ideado por un técnico de la firma Blasco, el Sr. Tafalla, que demostró aquí una mente despierta y eminentemente práctica. La única pesa que hoy tiene nuestra joya relojera, encadena el movimiento del reloj propiamente dicho y proporciona también la fuerza necesaria para mover un tren de rodaje con dos martillos que suenan los cuartos y otro tren que hace sonar la campana de las horas».


  Según García Martínez, «la campana sobre la que suena el repique de los cuartos está fechada en 1759, se fundió en Murcia y tiene interesantes inscripciones en latín y castellano, mientras que la campana mayor, que suena las horas, vino en 1927 de Roquetas de Mar, junto con la totalidad de la maquinaria».
A modo de pequeña historia, «añadiré que no es normal que un reloj esté instalado en una torre singular, para él solo, como ocurre en Tobarra, siendo lo más corriente que los relojes ocupen las torres de las iglesias o fachadas de ayuntamientos. Además, en nuestro caso, se eligió una localización de lo más idónea, porque la altura del Cerro del Reloj y las cuatro esferas, lo hacen visible desde casi todo el pueblo».
Como ya ha publicado La Tribuna de Albacete,  «la obra civil del reloj la regaló a Tobarra la empresa adjudicataria de las obras del Colegio Nacional Cervantes y del Matadero Municipal, realizándose con mano de obra local y planos de la propia empresa, entre 1924 (¿) y 1927. En este último año, se instaló la maquinaria, costeada por el pueblo».


  En definitiva, de nuevo, el Reloj de la Villa, ha sido protagonista de la actualidad durante muchas semanas, primero por la avería que lo dejó fuera de servicio y después por su arreglo, que ha sido largo y prolijo, por las características del mismo, y porque desde el Ayuntamiento han tenido que realizar varias obras previas, entre las que destacó la retirada de las antenas que se ubicaban en la cúpula, la construcción de una caseta de comunicaciones y la reparación de parte del edificio."

José García González, La Tribuna de Albacete

lunes, 17 de marzo de 2014

ELFOS Y PRINCESAS EN TOBARRA PARA CELEBRAR EL DIA DE SAN PATRICIO

 "El pasado sábado 15 de Marzo, el municipio de Tobarra celebró la llegada de San Patricio con un teatro en inglés muy especial. La obra fue organizada por la Escuela de Idiomas de Tobarra bajo la gestión de Opportunity English y el Excelentísimo Ayuntamiento, en la Casa de la Cultura.  
 Con un ambiente muy festivo, música y bailes pegadizos, las actrices introdujeron a todos los asistentes en el famoso día de San Patricio, demostrando que los sueños pueden hacerse realidad. Los niños participaron de forma activa en la obra, cantaron, rieron a lo grande y se llevaron alguna que otra sorpresa.  
  La Escuela de Idiomas del municipio pretende involucrar a todos los niños en la enseñanza de inglés a través de todo tipo de iniciativas como el teatro, una forma directa, divertida y eficaz de aprender un idioma."
NOTA DE PRENSA

viernes, 7 de febrero de 2014

HOMENAJE A PEPE GARRIDO

18-01-2014

Convento de San José.

Homenaje a Pepe Garrido
"La Federación de Cofradías de Tobarra rindió un merecido homenaje a José Garrido Cabañero, en un acto en el que la viuda y sus hijas y hermana descubrieron la correspondiente placa conmemorativa, en presencia del presidente, José Manuel Vizcaíno. En el acto, celebrado en el Convento Franciscano de San José, intervino el propio presidente de la Federación, y el alcalde de Tobarra, Manuel Valcárcel, que resaltaron la figura profesional y humana de Pepe Garrido, «que ha dejado huella en el pueblo de Tobarra». La viuda del homenajeado descubrió la placa conmemorativa, ubicada en las dependencias del Convento, sede de la propia Federación que, por unanimidad del Cabildo de Presidentes, decidió nombrar el salón de reuniones, como ‘Sala Pepe Garrido’."

Homenaje a Pepe Garrido

Homenaje a Pepe Garrido

Fotos: José Rafael Navarro

viernes, 15 de noviembre de 2013

CONCURSO DE FOTOGRAFIA PARA LA PORTADA DE LA REVISTA DE SEMANA SANTA DE 2014

La Asociación de Cofradías de Semana Santa de Tobarra (Albacete), convoca:

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

BASES:

1ª.- Modalidad y tema:
Fotografías inéditas cuyo tema sea los desfiles de las hermandades que procesionan en la Semana Santa de Tobarra, o cualquiera de los elementos que las integran; a excepción de las que han sido portada, contraportada o cartel en los últimos cinco años.

2ª.- Formato:
Fotografías verticales de medidas 20 x 30cm montadas en base rígida (tipo passepartous, cartoné, tablero de marquetería, o similares, siempre grosores superiores a la cartulina )de idéntica medida.
Las fotografías no deben llevar elementos que puedan identificar a su autor, salvo el lema con el que se concursa y que se hará constar en la parte posterior de la base en la que se presenta la fotografía.
Se aceptarán fotos a color o en blanco y negro; en impresión brillo o mate pero quedarán excluidos los foto-montajes y los retoques que modifiquen el trabajo original.

3ª.- Plazo y forma de presentación:
Las fotografías podrán presentarse en la Oficina de Turismo (C/ Arcos del Convento, 3) de Tobarra, el 11 de enero de 16:30 a 19.00 horas y el dia 12 de ese mismo mes de 11:00 a 14:00 horas o enviándolas a la dirección postal de la Asociación de Cofradías ( apartado de Correos 16. 02500 Tobarra, Albacete) antes del día 12 de enero de 2014.
Cada autor podrá presentar cuantas fotografías desee. En sobre blanco y de modo individual en el que figurará solamente el lema con el que se concursa y que contendrá en su interior otro más pequeño, y también blanco con los datos del concursante: nombre y apellidos, dirección postal y número de teléfono de contacto.

4ª.- Jurado:
Estará constituido por las personas que designe la Asociación de Cofradías y que se hará público tras fallarse el concurso, actuando como secretario el de la Asociación, con voz y sin voto. Y si a juicio de este jurado no hubiera suficiente participación o la calidad idónea, podrá declararlo desierto. En caso de decidir resolverlo, su elección será inapelable.

5ª.- Premio:
Se establece un único premio que será la publicación de la foto premiada en la portada de la Revista de Semana Santa de 2014.
Las fotografías que no cumplan con alguno de los requisitos anteriormente detallados quedarán fuera de concurso.
La foto premiada pasará a ser propiedad de la Asociación de Cofradías y el resto podrán ser recogidas por sus autores (en caso de realizar una exposición, al finalizar ésta y en los plazos y lugar que establezca la Asociación y que serán comunicados a los concursantes), tras aportar un archivo digital de cada una de ellas. La Asociación podrá usarlas en cualquiera de las publicaciones que edite citando siempre su autoría.
La foto premiada se hará pública en el acto de presentación del cartel y la revista de la Semana Santa de 2014 y notificado al premiado con antelación; pudiendo hacerse público el autor premiado en cualquier otro momento, no coincidiendo con la divulgación de la foto ganadora.

6ª.- La participación en este concurso supone la aceptación de estas bases en su totalidad.

Tobarra, 10 de nov. de 13

La Junta directiva

lunes, 13 de mayo de 2013

PUJAS Y BAJADA DEL CRISTO 2013

12-05-2013

"Manuel Morote Tercero pujó 2.350 euros por el Cristo de la Antigua. Fueron necesarias 22 subastas en 43 minutos, una de ellas telefónica. Diez “mistos” en la puja del Patrón 2013. Es el momento más emocionante y más esperado de las tradicionales Pujas.

Juan Rafael González Lisón fue el pujador ganador de la Virgen de la Encarnación por 500 euros tras 20 subastas en 31 minutos.

Y Luis Miguel Valcárcel Peña, a la segunda subasta en sólo tres minutos, por 50 euros, se adjudicó la Virgen de Fátima."





12-05-2013 - PUJAS Y BAJADA DEL CRISTO

Fotos y video: José Rafael Navarro

martes, 23 de abril de 2013

ZHASS

"La idea de formar ZhasS es una puesta en común de opiniones y de gustos musicales, y que poco a poco va engordando hasta transformarse en la idea de formar un grupo musical.

Pasando todos los trámites de locuras y carteleos que conlleva encontrar el resto de miembros, con paciencia y mucho probar se consigue una estabilidad para poder empezar a tocar, haciendo bolos por toda la provincia.

Se comienza en el año 2009 tocando versiones, pero al poco tiempo, empiezan a surgir temas propios; asi como maquetación de algunos temas; tienen en proyecto hacer próximamente un videoclip, se presentan a varios concursos y certamenes musicales dejando muy buen sabor de boca por el directo y la puesta en escena que es extraordinaria.

Son chicos y chicas de La Mancha:

Isabel Maria y Manuel de Tobarra,
Pablo de El Pozuelo
Juanan y Esther (Xole) de Albacete capital.



Cinco chicos de diferentes lugares de nuestra tierra que se unen con la ideología de que saben que el mundo está mal pero que no hay razón para dejar de pasárselo bien con la música y el rock and roll…

Actualmente se han presentado a Premios Rock Villa de Madrid con los temas:

• Sinful tavern
• Doom´s Battlefield

Las cuales se pueden escuchar en la pagina:

http://premiosrockvillademadrid.universimad.org/grupos/rock/item/zhass

Para votarles hay que darle a la estrella roja.

Esperando todo el apoyo de Albacete , Provincia y Castilla la Mancha."

lunes, 11 de marzo de 2013

CRUZ ROJA TOBARRA CUMPLE 85 AÑOS

"Este lunes día 11 de marzo de 2013, Cruz Roja Tobarra cumple 85 años en Tobarra.


La Asamblea Local de Cruz Roja Española en Tobarra, aunque venía desarrollando funciones propias de la Institución en años anteriores, se constituyó de forma oficial el día 11 de marzo de 1928, como así consta en el Acta fundacional que se conserva en nuestros archivos. Para ello fue fundamental el buen trabajo y gestiones realizadas por la Ilma. Sra. Dª. Manuela Carcelén Crespo y el Ilmo. Sr. D. Juan Pastor Cantó, quienes fueron designados Presidenta de Honor y Presidente-Delegado, respectivamente.

Desde entonces hasta el día de hoy la Cruz Roja de Tobarra ha venido desarrollando, ininterrumpidamente, una labor digna de encomio, sabiéndose adaptar en todo momento a los nuevos tiempos, circunstancias y necesidades de la sociedad.

Hasta el día de la fecha, han sido 14 los presidentes que, a lo largo de estos 85 años de existencia, han ejercido su altruista función en esta Asamblea, contando siempre con el apoyo y ayuda de un buen número de tobarreños, hombres y mujeres de bien, que conformaron sus respectivos Comités Locales.

Cabría destacar la ingente labor que llevó a cabo el médico y presidente de esta Asamblea D. José González Portugués (1935-1939), cuyo mandato coincidió con la totalidad de la Guerra Civil y que, según cuentan los más veteranos, se dejó buena parte de su salud en atender infatigablemente a militares, paisanos, transeúntes, etc., víctimas de la lamentable contienda, y con medios más bien escasos.

Otro médico local, D. Manuel García Castillo, sirvió a la Institución durante más de 20 años, 16 de ellos como presidente.

También merece mención por su larga y laboriosa dedicación el maestro nacional D. Tomás Arjona Cuartero, que desde la fundación de esta Asamblea hasta el año 1965 pasó por diversos cargos, incluido el de presidente.

En época más actual destacaríamos a D. Francisco Serrano Torrecillas (1973-1982), que al principio de su mandato adquirió, en condiciones muy favorables, un solar junto a la antigua Carretera Nacional-301, donde se instalaría un módulo prefabricado (conocido como Puesto de Socorro), que con otras dependencias constituirían el alojamiento de los soldados de promoción, voluntarios y objetores que, con el apoyo de ambulancias, desarrollarían una humanitaria labor en lo que a accidentes de tráfico se refiere, hasta la abolición del servicio militar obligatorio.

En el mencionado solar (actualmente en Avda. de la Guardia Civil), y con la colaboración total de la Asamblea Provincial y Nacional, hoy se levanta un moderno edificio, inaugurado el pasado mes de octubre, que da cabida a las numerosas actividades y programas que lleva a cabo esta Asamblea Local, bajo la acertada presidencia de D. Manuel Román López, joven altruista, comprometido y vinculado con Cruz Roja desde su infancia, habiendo desempeñado diversas funciones, hasta la actual de presidente que ejerce desde el año 1999.

Mención especial merece nuestra Agrupación Musical, orgullo no sólo de esta Asamblea sino de todo el pueblo tobarreño; que, con 36 años de existencia y más de 100 miembros, presta un encomiable servicio de formación musical, al tiempo que de integración social, a buen número de jóvenes de nuestra localidad.

En la actualidad son numerosos los programas que realiza esta Asamblea Local: Teleasistencia Domiciliaria, Ayuda a Domicilio Complementaria, Formación, Socorros y Emergencias, Cooperación Internacional, C.R. Juventud, Acciones de Refuerzo ante Emergencia Social, Transporte Adaptado y Productos de Apoyo, Lucha Contra La Pobreza y Exclusión Social, Reclusos, Medio Ambiente… Y en los últimos meses el Plan de Alimentos que socorre a más de 75 familias de nuestro entorno.

A día de hoy, contamos con unos 88 voluntarios y más de 400 socios.

Con motivo de este 85 ANIVERSARIO, Cruz Roja Tobarra quiere agradecer a sus socios, colaboradores y pueblo en general, el apoyo y ayuda continuos, y compartir con todos este feliz cumpleaños.

Para ello ha programado una “SEMANA DE PUERTAS ABIERTAS”, que se celebrará desde el lunes, día 11, hasta el domingo, día 17, de marzo y que incluirá la visita a sus nuevas instalaciones para conocer más de cerca el funcionamiento de Cruz Roja Tobarra, y donde se podrá contemplar una interesante Exposición de documentos históricos, de objetos elaborados por los usuarios de Teleasistencia, Proyecciones, etc."

Asamblea Local de Cruz Roja Española

jueves, 9 de agosto de 2012

GANADORES DE LOS JUEGOS FLORALES 2012

Los XXXIV Juegos Florales ya tienen ganadores:

POESÍA:
Miguel Lizondo Martínez (Árbol de muchos pájaros)

POESÍA – PREMIO TOBARRA:
Eduardo Iniesta Bleda (En el Campo de la Bola)

CUENTO:
Ramón Luis González Reverter (En busca de la Inspiración)
Antoni Galdón Palomares (La leyenda de Alihs)

INVESTIGACIÓN:
Guillermo Antonio Paterna Alfaro (Tobarra en tres tiempos).

¡Enhorabuena!

Fuente: Radio Tobarra Municipal

lunes, 21 de mayo de 2012

REINA Y DAMAS DE LAS FIESTAS PATRONALES 2012

Ofrenda de Flores

20-05-2012

La Ofrenda se realizó en el interior de la Iglesia debido al tiempo inestable. El sorteo configuró las siguientes Cortes de Honor:

ADULTAS:
REINA - Mª Cruz García López
DAMAS - Lola Sahorí Merino, Isabel Mª Gómez Puche, Mª Isabel Martínez Rodenas y Encarnación Tercero García.

Corte de Honor 2012 (adultas)


JUVENILES:
REINA - Noelia Iniesta Sánchez
DAMAS - Cecilia Gil Martínez, Ana Jiménez García, Sara Gil Martínez y Laura Palacios Ramón

Corte de Honor 2012 (juveniles)


El fajín y la camisa para chicos adultos recayó en Juan Miguel Carboneras Alfaro, y el fajín juvenil fue para Eugenio Cabañero Gil.

Virgen de la Encarnación

Fuente: Radio Tobarra Municipal
Fotos: José Rafael Navarro