Fotografías: José Rafael Navarro
lunes, 25 de marzo de 2024
FRAGUANDO VERSOS... SEMANASANTEROS 2024
sábado, 11 de abril de 2020
LA ALMEJA
miércoles, 1 de agosto de 2018
FRAGUANDO VERSOS 2018
La 11º edición de Fraguando Versos llevó por título "Especial... por la Asunción" y cambió su tradicional ubicación en la Fragua del Zoril por la Casa de Cultura, donde Casimiro Bleda Onrubia y compañía ofrecieron dos pases a beneficio de la restauración del templo.
Fotografías:
jueves, 11 de mayo de 2017
SON LOS MEJORES - PACO MORELLA
"Redoblando por las calles
la Banda de la Cruz Roja
requitiando con salero
estas marchas tan preciosas.
El uniforme es divino
lo llevan con gran salero
igual tocan una rumba
que machacan un bolero.
Y se lo deben todo
a D. Antonio Valero
que con Francis a la cabeza
dice "somos los primeros".
Yo me digo muchas veces
porque soy su fundador
que de existir esta banda
se lo debemos a Odón.
Lo mismo que al Sr. Rafa
que siempre nos apoyó
y nos hacía los contratos
para tocar el tambor.
Las mujeres admiradas
dicen todas amorosas
"mirad: por allí viene
nuestra banda de Cruz Roja".
Los zagales son divinos
no se cansan de tocar
y se les distingue mucho
por su fino redoblar.
El "Canario" a la cabeza
con su uniforme estupendo
con una gorra de plato
y galones de sargento.
Yo os digo muy en serio
tocad con tiento y con maña
que para Tobarra entera
sois los mejores de España."
Francisco García Gómez, "Paco Morella"
jueves, 16 de febrero de 2017
LOS PAJAROS NOCTURNOS - "CHAPARRO"
"Nicolás - Con la nueva sociedad
de la Adoración Nocturna
está todo hombre en Tobarra
en críticas y calunias.
Esto me dice un amigo
que en la socieda el muchacho
siempre ha sido distinguido.
Vamos, cuenta que te pasa
que vienes tan enfadao.
Pedro - Quita hombre, que de mi casa
se pué decir me han echao.
N - ¿Y quién ha sido ese guapo
que de tu casa te ha echao?
P - Calla amigo Nicolás,
y verás lo que ha pasao.
Serian las ocho y media
que acababa de cenar,
y para mí que era fuego
que sentía repicar.
Pues ya salgo de mi casa
y al pasar por cal tiniente
veo salir de una casa
una multitud de gente.
Unos iban con faroles
y la mayor parte, velas,
y algunos iban cantando
creí que los aguilandos
y yo dije = Nochebuena =.
N - Pero bueno, ¿y qué era aquello,
una manifestación?
P - Supongo que lo sería
porque yo ví un pendón,
y por cierto lo llevaba
el mismo Tonto el tambor.
N - Entonces no digas más,
sería una procesión.
P - ¡Claro! la de las espigas
que nueva en la Encarnación
es de las más importantes
del ramo de Adoración.
N - Pero bueno, acaba Pedro,
cuenta lo que te pasó.
P - Pues mira, muy poca cosa,
que al pasar la procesión
nos descuidamos un poco
un amigo mío y yo,
no nos quitamos la gorra,
y si me descuido el cura
me tira con la custodia.
N - Con la custodia ná menos.
¡Anda Perico a la porra!
P - Entonces ¿es que no sabes
lo que allí dentro pasó?
N - Chico, yo no sé una papa.
P - Pues te contaré el sermón.
N - Sí, cuéntame eso Perico,
que debe ser lo mejor.
EL SERMÓN
P - Pues se sube al corralico
que tienen corgao en el techo,
y al poco rato lo vemos
que ya asomaba el pescuezo.
Y con una voz muy débil
y un carácter lastimero
y las patitas temblando,
y los ojos de mochuelo.
Empezó el sermón el hombre
ante el silencio que había
en el templo tan enorme.
Ya lo sentimos que dice
¡Amados hermanos míos!...
Y yo dije para mí,
pero ¿quién es este tío?
que dice que soy su hermano
y yo no lo he conocío.
Y a todo esto allí en el templo
no había quien dijera pío,
y el cura, venga a decir,
que éramos unos perdíos,
que no teniamos vergüenza
ni la habíamos conocío.
Que todos los criminales
que no iban a la Oración,
iban a ser sepultaos
por la mano del Señor.
Y haciéndo como lloraba
y muy soberbio y feroz
ante el Cristo de la Antigua
esta rogativa echo:
LA ROGATIVA
P - Santo Cristo de la Antigua
de Tobarra eres Patrón,
ya ves con que fe tan grande
y con cuánta devoción
te piden estos tus hijos
alumnos de la Oración,
y en tanto los criminales
que blasfeman contra Dios
vienen al templo a reirse
en las noches de oración.
Abre el infierno pa’l malo,
confunde al que sea ladrón,
persigue a los criminales
y asesina al que es traidor.
Y ante aquella rogativa
suplicante de dolor
calcula tú, amigo mío,
el tropel que allí se armó.
Todas las viejas lloraban,
y los hombres, se reian,
y los Santos se m, a, ban,
del g, s, t, t, q, les daba,
de ver que unos se reian
y de ver, que otros lloraban.
N - ¿Y ante aquello, tú que hacías?
P - Pues yo mientras, allí hablaba
con un Santo y me decía:
Del cura caso no hagas
que todo son groserías
de su cabeza inventadas,
porque este es un tío sayón.
Y entonces dice otro Santo:
Lo qués, es un tío ma....món.
Y ¿sabes lo que te digo?
que al Santo doy la razón."
Eduardo Gómez Esteve "Chaparro", 12 de julio de 1912. Tenía 18 años.
lunes, 30 de enero de 2017
ESTUDIANTINA DEL CARNAVAL DE 1917 - "CHAPARRO"
1º
EL CONSERVADOR
Como soy conservador
no puedo ser liberal,
tengo fama de gorrón
cosa que no es regular
mas si prestan atención
a Uds. voy a explicar
lo que es el conservador
y quién es el liberal.
Aquí en nuestro Ayuntamiento
si Uds. son imparciales
vean que ha sido mejor
siempre mi administración
que la de los liberales.
Estos obraron sin regla
sin freno ni dirección,
y aunque decirlo es en vano
echaron un Sevillano
que del pueblo fue el terror.
Yo, en cambio, todo al contrario,
pues con fines diferentes
y buena administración
hice la recaudación
si en menor incidente.
Y para terminación
de mi no hay por qué dudar
soy el de la salvación
soy el partido ideal
soy modelo en la nación
soy, en fin, todo en verdad.
He dicho.
2º
EL LIBERAL
Como liberal que soy
voy a hablar con libertad
y aunque se hunda hasta el quinqué
voy a decir la verdad,
primero, Señor pequé,
y después tened piedad.
Durante el tiempo que fui,
en Tobarra situación,
sólo un error cometí
y por equivocación.
Salvo el error cometido
no hice menor desatino
y es bien público y notorio
por lo cual me vanaglorio.
En cambio el conservador
es de lo malo el disloque
basta decir que ha vendío
hasta el agua de San Roque.
Yo semejante patraña
no he cometido jamás
pero los conservadores
son capaces de eso y más.
Y, en fin, para terminar
aunque cause mil pesares
sepan, Uds., Srs.
que ande estén los liberales
callen los conservadores.
He dicho.
3º
EL REPUBLICANO
Alto aquí, so mamarrachos
todo abajo, bueno y malo.
Yo hago falta aquí, Srs.
yo soy el republicano.
Y aunque de desconfiada
peca la gente del dia
si yo las riendas tomara
seguro se convencía.
En tomando yo la vara,
cataplún, todo iba abajo,
lo que cebolla es ahora
lo iba a convertir en ajo.
Todo iba a ir a corte de hacha
y esto no habrá quien lo tache
los repartos pa la chacha
y los arbitrios pal chache.
Y a este paso todo libre
iba a quedar a fé mía
todo iba a ir patas abajo,
incluso la burguesía.
Entre mi cuadrilla y yo
todo quedaba al corriente.
Mi cuadrilla, ¿que quién es?
Mi cuadrilla es la siguiente:
Pascual Laborda, empresario;
primer espada, Lorente.
Y Asensio el yerno de Chavo
el primer sobresaliente.
Picadores, los Hurtados
que son dos hombres enteros.
Y, anda con Dios si ponemos
a Eliezer de puntillero.
Para el caso hacían falta
un par de banderilleros.
En ese caso pondremos
a Juan Pont y al Relojero.
La cuadrilla está completa,
hace falta un malas trazas
pero eso yo no lo digo
vaya y me den... calabazas.
¿Que qué darían de sí...
estos toreros benditos?
Mucho y bueno, caballeros,
ya lo he dicho y lo repito.
Como empresario Laborda
es un hombre con reaños.
Pero no hay quien lo convenza,
desde el día 1º de año
dormir no quiere en La Tercia.
Lorente matando habría
que quitarse ante él, el chiste,
quiero decir el chistero,
pues es vendedor de alpiste...
y además es carpintero
cosa que nadie resiste
al no ser como él, de acero.
¡Y aún hay señoras que dicen
que es un hombre antidivino!
¿Por qué no cristiana a Volter?...
¡En cambio bautiza el vino!
Por lo tanto, uno por lo otro
y cada uno a su camino.
El sobresaliente sobre
sale de todos un tanto
y no quiero hacer alarde
pero si este entra en acción
y figura como Alcalde
viene la revolución
y daría el pan de balde.
Y así sucesivamente
todos los de mi cuadrilla
son hombres de armas tomar
y si llegan a mandar
asan el pueblo en parrillas.
4º
EL PUEBLO
Soy el Pueblo enmascarado
que muy amable y cortés
ya que ocasión he logrado
quiero dar a conocer
todo lo que ha pasado
desde el nueve cientos diez.
A esta fecha que hoy estamos
horas de una lucha cruel
de años y años sin cesar
sobre el novecientos diez
vino a ocupar el poder
el partido liberal.
Su programa era excelente
y había en él mil reformas
y al estar en situación
quitó la administración
de consumos y las hormas.
Yo, como pueblo inconsciente,
ví colmados mis deseos
pero después, francamente,
vi ya el asunto tan feo
que fallecí de repente
y aún medio muerto me veo.
Como medida de higiene
limpió todos los rincones
y aunque pasó malos ratos
en el Salón de sesiones,
metió una porción de gatos.
Aquella felina gente
era de tan buena raza
que no miento, caballeros,
porque dejaron la caja
limpia del mundo ratero
y limpia... ¡de polvo y paja!
Eduardo Gómez Esteve, "Chaparro" (1894-1953)