Mostrando entradas con la etiqueta tv. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tv. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de noviembre de 2014

TOBARRA EN "UN PAIS PARA COMERSELO"

Tobarra apareció en el programa de TVE "Un país para comérselo" titulado "Albacete. Los pies en la tierra y la cabeza en el cielo" del pasado 20 de octubre:

lunes, 24 de marzo de 2014

miércoles, 27 de noviembre de 2013

TOBARRA EN LA PROCESION ANTOLOGICA DEL AÑO DE LA FE (HELLIN)

23-11-2013

El pasado sábado por la tarde se celebró en Hellín una Procesión Antológica en el marco del final del "Año de la Fe" bajo el lema "Los Misterios de la Pascua de Cristo", en la que desfilaron 17 pasos de la Semana Santa de la localidad, además del Lignum Crucis.

En ella participaron además varias hermandades tobarreñas invitadas, con sus estandartes.

TOBARRA EN LA PROCESIÓN ANTOLÓGICA DEL AÑO DE LA FE (HELLÍN)

Fotografías: 

José Rafael Navarro

Retransmisión de la procesión por CLMTV:



martes, 9 de abril de 2013

LA SEMANA SANTA DE TOBARRA 2013 EN LOS MEDIOS

Aquí iré publicando las diferentes apariciones que ha tenido la Semana Santa de este año en los medios de comunicación:

- 20-03-2013 - "Esto me suena" de RNE:



- 22-03-2013 - "Julia en la Onda" de Onda Cero:



- 27-03-2013 - Telediario en TVE:


- 27-03-2013 - Noticias de Castilla-La Mancha 2 en TVE:


- 27-03-2013 -  "La Tarde en 24H" del Canal 24H de TVE:


- 27-03-2013 - "Ancha es Castilla-La Mancha" en CLMTV (minuto 41:52):


- 30-03-2013 - Noticias 2 en La Sexta:


- 30-03-2013 - Informativos Fin de Semana en Tele 5 (a 6:32 minutos del final del video):
- 30-03-2013 - "Tiempo de Juego" en la COPE:


- TeInteresa.es

- El Confidencial

- ABC

- La Gaceta

- La Tribuna de Albacete

- La Verdad
 
 Se puede ir actualizando con las que vayáis aportando, bien en los comentarios, en Facebook o por blogtobarra@gmail.com

miércoles, 23 de mayo de 2012

NUESTRO PADRE JESUS NAZARENO EN "EL INTERMEDIO"

Nuestro Padre Jesús Nazareno en El Intermedio

Apareció en una foto de fondo mientras Dani Mateo sugería nuevas formas para financiar la Iglesia: crear casas de apuestas sobre que cofradía se quedaría sin salir por la lluvia.

Aquí está el programa.

Gracias a Elena Lisón por el dato.

miércoles, 14 de marzo de 2012

RTVE.ES: ¿CUAL ES LA MEJOR SEMANA SANTA DE ESPAÑA?

"En RTVE.es nos hacemos una pregunta: ¿Cuál es la mejor Semana Santa de España? Y os brindamos a vosotros la posibilidad de responder a esta cuestión.

Seguro que, para cada uno, la Semana Santa de su pueblo o de su ciudad es la mejor. Pero, ¿por qué? ¿Qué razones objetivas tenemos para decir esto? Os proponemos que nos ayudéis a hacer un ránking de Semanas Santas.

¿Cómo? Muy sencillo: enviadnos fotografías y vídeos explicando qué es lo que más os gusta de vuestra Semana Santa favorita. Entre todos haremos el mapa de la Semana Santa en España, destacando lo mejor de cada lugar.

¿A qué esperas? Seguro que tienes por ahí fotos y vídeos de las últimas Semanas Santas, así que, vamos, envíanoslas cuanto antes. ¡O sal a la calle y haz tus fotos!

Ah, y habrá premio: quien nos envíe la mejor foto, se llevará un pack de DVD's de las serie 'Amar en Tiempos Revueltos', con 36 horas de vídeo."




Nota: la noticia es de 2011, pero el mapa sigue apareciendo en la página principal de RTVE, así que no se si la convocatoria sigue abierta (el concurso, en todo caso, seguramente no, pero eso sería lo de menos).

jueves, 1 de diciembre de 2011

EL GUIONISTA DE "CUENTAME..." RECIBIRA EL PREMIO A LA MEMORIA

El alcalde, Manuel Valcárcel, visitó a Eduardo Ladrón de Guevara en los estudios en los que se graba la famosa serie, para comunicarle que una calle tobarreña llevará su nombre

El alcalde de Tobarra junto a Imanol Arias.

"El sábado 17 de diciembre se celebrarán dos actos con un protagonista especial, Eduardo Ladrón de Guevara, con el acto de instalación de la placa de una calle con su nombre, y la entrega del premio a la Memoria de AFA. La calle que llevará el nombre del guionista Eduardo Ladrón de Guevara, se ha abierto recientemente junto a la Residencia de Mayores Santa Gema, y la placa se descubrirá a primeras horas de la tarde, en un acto breve en el que intervendrá el alcalde y el propio escritor, de ascendencia tobarreña." (Más información, en edición impresa)
José García González, La Tribuna de Albacete

jueves, 14 de abril de 2011

TOB' ART 2011 - EXHIBICION DE TAMBOR

Celebrada en la Avenida de la Constitución la mañana del pasado domingo 10 de Abril de 2010, durante el Tob' Art:

Fotos cortesía de Mari Carmen Gómez.

viernes, 11 de febrero de 2011

EL PRIMER PREMIO DEL CUPON DE LA ONCE DEJA 350.000 EUROS

Emilio Luzón ha dado cuatro primeros premios en los 23 años que lleva trabajando para la organización, el primero en 1992 al número 68.915, que repartió un total de 480.000 euros

"Ayer volvió a sonreír la suerte al municipio de Tobarra, concretamente a nueve vecinos (uno de ellos con dos cupones), que consiguieron un premio de 35.000 euros en el sorteo de la ONCE del ocho de febrero, con el número 39.895, para un total de 350.000 euros.

El vendedor, Emilio Luzón, manifestó su satisfacción por dar un nuevo premio (el cuarto en sus 23 años en la ONCE), «que ha recaído en clientes habituales, algunos de ellos propietarios de establecimientos o trabajadores, que se han llevado una gran alegría cuando se lo he comunicado».

Emilio supo que había vendido el primer premio a primeras horas de la mañana, cuando le llamó su jefe, Juan Jesús Sánchez, desde Albacete, y fue recorriendo el municipio «de bar en bar y tienda en tienda, para dar la noticia».

Explica el afortunado vendedor, que llamó a una panadería para dar la buena nueva a una afortunada: «cogió el teléfono su cuñada y cuando le dije que era el vendedor de la ONCE, la llamó diciendo que le había tocado el premio, y yo no lo sabía a ciencia cierta, lo imaginaba y quería que lo comprobara, pero imagínate que no hubiese sido ese el número. Ya hubo una persona que se enfadó porque lo llamé para decirle que tenía un premio (no el primero), y me culpó de ello diciendo que le había llamado para reírme de él porque no le había tocado el primero por un número».

El vendedor, que empezó a trabajar en la ONCE en 1988, ya dio el primer premio en 1992, al número 68915, con un total de 480 euros; otro primer premio en 2003, 330.000 euros al número 90503; y otros 330.000 euros en 2005, al número 7128.

De los premios anteriores, cuenta Luzón que a una clienta que le tocaron casi 80 millones de pesetas, se lo dijo en la calle «y no se lo creía al principio, y después se puso tan nerviosa que casi le da algo malo»

Ayer manifestó sentirse un hombre feliz, «por el premio y, sobre todo, porque espero el nacimiento de mi primer nieto, que nacerá en las próximas horas». Intentó explicar su estado de ánimo, diciendo que «de lo contento que te pones, se te olvida el número y algunas cosas, aunque yo tengo buena memoria y enseguida me acuerdo de todo, hasta de los posibles premiados».La ONCE ha repartido con el 39895, un total de 1.540.000 euros entre Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha y Galicia, en 44 cupones, premiados con 35.000 euros cada uno.

El cupón del martes ocho de febrero, que estaba dedicado a la localidad alicantina de Gata de Gorgos, repartió 350.000 euros en Tobarra, 210.000 en Galicia; otros 350.000 euros en Córdoba; en Armilla (Granada), el cupón dejó 280.000 euros; y otros 350.000 euros en la localidad murciana de Caravaca de la Cruz.

Cuenta Emilio Luzón, «que se nota mucho la crisis, ahora se vende la mitad de lo que se vendía hace años», concretamente en 2005, cuando dio otro primer premio, las ventas rondaban los 220 cupones diarios, y en los días festivos (para las fiestas de agosto y en Semana Santa), se podían vender más de 300 cupones. Ahora no se venden más de 150, aunque mantenemos a casi todos los clientes habituales».

Emilio espera que en los próximos días, una vez que la gente conozca por La Tribuna de Albacete que ha vuelto a tocar el primer premio en Tobarra, «se anime la gente y compre algo más porque estamos en racha de buena suerte»".


G. González, La Tribuna de Albacete

VIDEO DE RTVCM

viernes, 6 de agosto de 2010

OPUNTIA TUNICATA


Ya estaréis al tanto de la presencia de esta especie invasora en la zona del Calvario. Durante mi ausencia ya fui publicando algunas noticias en Facebook; ahora os las dejo por aquí también:

"Estimados vecinos/as del barrio del Calvario de Tobarra,

Desde la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tobarra nos ponemos en contacto con ustedes para informales que en los próximos meses se van a llevar a cabo una serie de actuaciones para conseguir erradicar la especie invasora Opuntia tunicata (cactus de Arizona o Alfileres de Eva), esta planta es una especie de cactus que habrán podido observar en las laderas del Cerro del Calvario, ya que se ha instalado en ellas y se esta multiplicando de manera exponencial.

La especie invasora Opuntia tunicata es un cactus que proviene del desierto de Arizona (México), por eso recibe los nombres comunes de Cactus de Arizona o Alfileres de Eva. Llega a estos territorios a través de la venta, como plantas ornamentales para jardines o macetas de casas, desde ahí bien se desecha o bien se escapa (dispersa) a otros lugares.

Cualquier especie invasora, ya sea animal o vegetal, se caracteriza por no ser típica de la zona (autóctona), sino que es introducida generalmente por los seres humanos en lugares fuera de su área de distribución natural. Consigue establecerse y dispersarse en la nueva zona, ya que por un lado encuentra condiciones climáticas idóneas y por otro, que al no contar con sus depredadores naturales (ya que estos pertenecen a otros lugares) se reproduce de manera exponencial, por lo que su éxito es mayor frente a los autóctonos entrando en competencia con estos, ganándoles espacio y por tanto en algunos casos la batalla.

Concretamente, “la peligrosidad de esta planta radica por un lado en la competencia que ejerce sobre la vegetación autóctona y la capacidad para formar un manto, capaz de esquilmar el suelo, y por otro en su extremadamente agresiva con la fauna ya que posee unas espinas cuya capacidad para clavarse es superior a lo habitual, e incluso para especies de este mismo género”.

Generalmente la erradicación de las especies invasoras es difícil, por ello, se debe intentar evitar su expansión y la introducción de nuevos ejemplares vivos.

En los próximos meses se van a llevar a cabo una serie de trabajos para su eliminación, entre los que se encuentran: vallar el terreno para evitar la distribución de la planta hacia otros lugares y el tratamiento de la especie, ya que cuenta con una enorme capacidad de reproducción vegetativa, y cada fragmento que se separe de la planta por un roce o por viento fuerte, es capaz de generar un nuevo individuo completo, incluso desde fragmentos tan pequeños como las espinas. Por ello, se les pide su colaboración de la siguiente manera:

- Que retiren los restos de leña y aperos que se encuentran en la zona del cerro del calvario, y por tanto dentro de la zona de actuación de las medidas de erradicación de la planta, ya que quedarían dentro de la valla mientras duren los trabajos de limpieza de la planta.

- No pasar con ningún animal, ya que éste podría llevarse restos de planta enganchados en las patas o en el pelo e iniciar una nueva zona de expansión.

- No se acerquen a la planta para evitar ser vectores de dispersión de la especie o sufran algún tipo de daño al clavarse las espinas.

Esperando su colaboración, reciban un cordial saludo.
Tobarra, 14 de junio de 2010
LA CONCEJAL DE MEDIO AMBIENTE
M. Carmen Coy Hernández"

Carta a los vecinos del Calvario sobre la Planta Opuntia Tunicata


"Hace aproximadamente un año la Policía Local de Tobarra recibió un par de llamadas alertando de la existencia de una planta que tenía muchos pinchos y que se estaba extendiendo por todo el cerro del Calvario.

Para ver de que se trataba el ayuntamiento se puso en contacto con la delegación de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades, que envió a técnicos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que confirmaron que se trataba de la Opuntia tunicata, también conocida como cactus de Arizona o Alfileres de Eva.

El problema de esta planta es que crece a gran velocidad, que es muy difícil acabar con ella y que es peligrosa, ya que acaba con todo lo que encuentra a su paso, como explica la concejal de Medio Ambiente de Tobarra, Carmen Coy Hernández. «Es una planta que crece mucho y que está atacando tanto a la flora como a la fauna autóctona de Tobarra. Se han encontrado animales atrapados y ha esquilmado totalmente el suelo y se ha hecho con el terreno. Prácticamente ya no hay flora en esa zona».

En cuanto a los animales que han decidido pasar por allí, la mayoría han pagado su osadía con la muerte. «Hemos encontrado algunas rapaces fallecidas por culpa de la planta. De lo que hemos encontrado allí sólo se salvó un perro, al que se le clavaron unas 5.000 espinas y al que tardamos en quitarle las púas cinco horas y media».

Muy dañina
Aunque no ha habido problemas con más animales domésticos, que éste perro abandonado que espera una segunda oportunidad en la Casa de Acogida de Tobarra, la planta también ha 'atacado' a seres humanos. «Con personas no hemos tenido conocimiento de que nadie haya tenido algún problema. Únicamente nos llamaron porque un niño se había clavado dos o tres espinas en el pie».

Por ello desde el ayuntamiento de Tobarra se ha enviado una carta a todos los vecinos del Calvario explicando que «la peligrosidad de esta planta radica por un lado en la competencia que ejerce sobre la vegetación autóctona y la capacidad para formar un manto, capaz de esquilmar el suelo, y por otro en su extremadamente agresividad con la fauna, ya que posee unas espinas cuya capacidad para clavarse es superior a lo habitual, e incluso para especies de este mismo género».

Concretamente actúa cuando percibe la amenaza de un animal o una persona, como explica la concejal de Medio Ambiente Carmen Coy. «La planta funciona un poco como con electricidad estática, una vez que pasas es muy fácil que te enganche con la púa, que hace un poco de anzuelo, con lo que para retirarla también desgarra un poco donde se ha clavado».

Por todo ello y para evitar que la planta siga extendiéndose por el cerro y se convierta en un problema imposible de erradicar, actualmente la zona afectada ha sido vallada. «Ahora mismo la zona vallada es de unas seis hectáreas, aunque la planta ocupa poco más de cuatro hectáreas». La planta cuenta con una enorme capacidad de reproducción vegetativa, y cada fragmento que se separe de la planta por un roce o por viento fuerte, es capaz de generar un nuevo individuo completo, incluso desde fragmentos tan pequeños como las espinas.

En cuanto a como ha llegado la planta al pueblo existen dos hipótesis, aunque la segunda parece más probable. «No se sabe como ha llegado la planta al pueblo, una de las posibilidades es que haya venido enganchada en un neumático desde Orihuela, donde también hay, porque tampoco hay tantísima distancia o puede que haya llegado en una maceta, ya que se vende como planta ornamental. Probablemente llegara en una maceta, se han deshecho de ella y la han tirado allí. A lo mejor pudieron tirarla creyendo que estaba seca, pero eso no está seco, porque tiene un montón de semillas y las propias púas también pueden actuar como semillas, formando una nueva planta»."

Josechu Guillamón, La Verdad de Albacete


Una serie de fotos de la perra y los cactus. Gracias a Mari Carmen Coy por enviármelas.



En este enlace podéis ver la noticia en el programa de TVE "Gente" (minuto 30:48). Como anécdota, la presentadora dice Tabarra.


El cactus también apareció en Castilla-La Mancha Televisión. Podéis ver el reportaje aquí y aquí.

miércoles, 10 de marzo de 2010

TOBARRA EN ESCENAS DE "CUÉNTAME COMO PASÓ"

 La Asociación de Cofradías ha tenido a bien subir a Youtube el video que se proyectó en la Presentación de Cartel y Libro de este año por la presencia del guionista de la serie, Eduardo Ladrón de Guevara. En este se muestran varias escenas de la serie en que se menciona a Tobarra:

 

viernes, 2 de octubre de 2009

TOBARRA EN "CUÉNTAME COMO PASÓ"

Inicio este post con la intención de ir recopilando las citas al pueblo que aparecen en la serie (con guiones de Eduardo Ladrón de Guevara), dada la cercanía de Tobarra al ficticio pueblo albaceteño de Sagrillas. Según vayan apareciendo, o recuerde alguno anterior (se agradece la ayuda en ese aspecto), los iré poniendo. 

 Minuto 01:45 : "Mañana en Sagrillas, pasado en Tobarra y el domingo en Tarazona, hijo, que son territorio nacional. Han dicho que tenemos que dar mucha guerra en provincias, porque todo se va a decidir ahí. Claro, es que España es mucho más que Madrid y Barcelona" (Antonio Alcántara
 Minuto 72.53 : "¡Tiembla Tobarra, que llega Antonio Alcántara!" (Miguel Alcántara

 Pd: Cabe recordar las frecuentes citas a nuestra localidad en otra serie del mismo guionista: "Los ladrones van a la oficina", donde el personaje de la Pruden (Anabel Alonso) era de origen tobarreño.