
La estructura, de vigas entrecruzadas remachadas, se sustenta mediante dos gruesos pilares cilíndricos centrales:
En los sillares que lo soportan aparece la fecha de su construcción, en 1922 (siendo rey Alfonso XIII y Presidente del Consejo de Ministros José Sánchez Guerra):


Comparativas fotográficas entre el ayer y la actualidad, con el Camino de Hellín (Calle Daniel Chulvi) y el cerro de la Encarnación como telón de fondo (nunca mejor dicho, pues esta vista era la que aparecía pintada en el telón del desaparecido Teatro):

Tras en suceso, se reformó el tramo (algo que había sido aprobado en los Presupuestos Generales del año 2000) y se procedió a vallar la vía hasta el mismo puente. Creo recordar que también se pintó (aunque los graffitis lo "adornan" de nuevo).
Podemos encontrar otro puente del mismo estilo en Tobarra, concretamente en "El Estrecho", entre la Nacional 301 y la A-30, a poca distancia del límite norte del término municipal y cercano también al lugar de otro accidente ferroviario.
José Rafael Navarro
Emilio León
Juan Salmerón Selva
Situación mediante Sigpac ( 38° 35' 10.24" N, 1° 41' 33.88"W ):
No hay comentarios:
Publicar un comentario