Es el 1 de julio de 1994 cuando el Ayuntamiento de Tobarra, por entonces presidido por Evaristo Navarro Córcoles, redacta y aprueba el "Pliego de cláusulas administrativas particulares que han de regir la contratación directa del trabajo de construcción de un monumento al Tambor tobarreño" (22-12-1993).
Se encarga dicho trabajo a Jesús Damián Jiménez Ramírez "El Batanero", con presupuesto de 4.025.000 pesetas. Se colocará en la confluencia de la Avenida de la Constitución con Reina Sofía, en el lugar que ocupa la fuente, y llevará como nombre "La Evolución".
El monumento consta de un gran tambor, viejo, clavado en el suelo, cuya piel rompe una mano que ofrece al cielo otro tambor, nuevo, con sus respectivos palillos. El monumento está cercado por una sucesión de palillos cruzados.
El tambor inferior mide 4,2 metros de diámetro y 90 cm. de alto, mientras que el superior, el de torretas, mide 1,5 metros de diámetro. Es todo de hierro y pesa 5.000 kilos.
En su construcción colaboró el padre del autor, Antonio Jiménez Ortiz.
Se inauguró el 25 de marzo de 1995, coincidiendo con las X Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor en Hellín.
La placa reza: "Cuando escuchamos a nuestro corazón, podemos dar muchas libertades a nuestro espíritu. 25-3-95 E.N.C.".
En el año 2007 se procede a desmontarlo para su restauración, tarea que lleva a cabo su autor, que es nombrado por el Ayuntamiento Conservador Oficial del mismo.
El Cierre del Tambor de 2009 trae consigo dos novedades: la instalación en la Avenida de dos relojes digitales que marcan el tiempo restante, gracias a la asociación Amigos del Tambor...
El 24 de enero de 2022 se procedió a retirarlo para ser restaurado de nuevo por el propio escultor, siendo repuesto en su lugar el 3 de marzo.Bibliografía:
- Paterna Alfaro, Guillermo Antonio."Aproximación a la evolución del tambor tobarreño. Artesanía y Antropología". Publicado en el Libro de Semana Santa de Tobarra 2008, y como separata por el Ayuntamiento de Tobarra.
Fotografías:
Guillermo A. Paterna Alfaro
Príncipe
José Rafael Navarro











2 comentarios:
Completísimo trabajo, y excelente entrada. Esta navidad estuve paseando una tarde por Tobarra, y es una escultura alegórica buenísima.
P.D. (Hoy he leido que en Hellín, concretamente en la Plaza De Santa Ana van a realizar otra escultura de semejantes características)
Ya hablarás de ella.
Un saludo
El Tuerto
También lo he leido yo hoy, fíjate...
A ver que hacen.
Saludos!
Publicar un comentario