miércoles, 19 de marzo de 2025

CARTEL DE SEMANA SANTA DEL BLOG 2025

 Os presento el 14º cartel de Semana Santa del blog "El Reloj de la Villa".

Aquí tenéis el video de presentación:


 Música: fragmento de "Hosanna in Excelsis" de Óscar Navarro, interpretada por la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de la Oliva de Salteras.

 Y he aquí el cartel, con el Cristo Resucitado bajando del Santuario de la Encarnación la mañana de Domingo de Resurrección:

CARTEL DE SEMANA SANTA DEL BLOG 2025

 Espero que os guste.


martes, 11 de marzo de 2025

SEMANA SANTA 2005 EN CANAL 49

 En el canal de Youtube de Canal 49, Televisión Local de Hellín, podemos encontrar entre otros estos magníficos documentos audiovisuales de cómo fue la Semana Santa de 2005.

 La Asociación Amigos de la Televisión Local de Hellín se legalizó en 1995. Organización sin ánimo de lucro, creó la primera Televisión local de la provincia de Albacete, en abierto y gratuita. Su emisión fue por ondas hertzianas y comenzó el 18 de Marzo de 1997. Canal 49 dijo adiós en 2008.


 Domingo de Ramos:


 Miércoles Santo:


 Jueves Santo:


 Viernes Santo: 


 Domingo de Resurrección:




domingo, 2 de marzo de 2025

martes, 18 de febrero de 2025

PRE-SEMANA SANTA 2025

 Tal y como hacía años atrás, recupero la agenda pre-semanasantera para ir añadiendo citas según se vayan dando a conocer.

"QUE HABRÁ FLOR EN LOS ALMENDROS..."

 - 28-02-2025 - Presentación revista y carteles de la Semana Santa y Tamborada 2025.

Pabellón Polideportivo, 20:30 h. (apertura de puertas 20:00). Retransmisión online en diferido.

Venta de entradas en Ferretería Casto Valero y Videón. 3 euros.


 - 01-03-2025 - Misa en honor del Santísimo Cristo de la Agonía.

Iglesia de la Asunción, 19:00 h.


 - 05 al 07-03-2025 - Triduo en honor de Jesús del Paso del Prendimiento.

Iglesia de San Roque, 20:00 h. La misa del viernes se emitirá online por el canal de Youtube de la Federación.


 - 07-03-2025 - Procesión del Silencio.

Iglesia de San Roque, 21:00 h. La Imagen estará expuesta para su Besapié de 09:00 a 19:45 h.


 - 09-03-2025 - Traslado del Ecce Homo a San Antón.

Iglesia de la Asunción, 18:00 h.


 - 16, 21, 23, 30-03-2025 y 06-04-2025 - Escuela de Agarraores.

Convento de San José, 17:00 h. Inscripciones el día 14 de 18 a 20:30 h.


 - 14-03-2025 - Eucaristía y Via Crucis del Ecce Homo.

Iglesia de San Antón, 19:30 h. De 9 a 17:00 h. besapiés.


- 15-03-2025 - II Concierto benéfico A.M. Santa Mujer Verónica.

Casa de Cultura, 19:00 h.

Venta de entradas en Floristería Eloy, Pescadería Jacobe, Zapatería Pedro, Casa de Cultura y miembros de la Agrupación. 5 euros a beneficio de AFANION.


 - 15-03-2025 - Presentación de la restauración del trono de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Iglesia de la Asunción, 20:00 h.


 - 16-03-2025 - III Memorial "Antonio el Canario" de la A.M. Cruz Roja.

Iglesia de San Roque, 17:00 h.

Venta de entradas en Ferretería Casto Valero, Ferretería Tomás, Farmacia María Dolores, Farmacia Silvia Flores, La Lonja y AFA Tobarra. Donativo de 5 euros a beneficio de AFA Tobarra.


 - 19 al 21-03-2025 - Triduo en honor a Santa María Magdalena.

Iglesia de la Asunción, 19:30 h.


 - 22-03-2025 - Jornada de limpieza en el Monte Calvario.

Centro Social del Calvario, 10:00 h. Al finalizar la recogida, jornada de convivencia.


 - 22-03-2025 - Presentación de la XXII revista "Hermandad".

Casa de Cultura, 19:00 h.


- 28 al 30-03-2025XXXVIII Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo en Moratalla.

Programa oficial de actividades.


 - 05-04-2025 - Concierto extraordinario de Cuaresma de la Sociedad Unión Musical Santa Cecilia de Tobarra y la Agrupación Musical Santa Cecilia de Villanueva de los Infantes.

Casa de Cultura, 18:00 h. Entrada gratuita. 


 - 05-04-2025 - Presentación de la restauración del trono del Santo Sepulcro.

Iglesia de la Asunción, 20:30 h.


 - 06-04-2025 - "Pasión y Muerte de Jesús". 

Casa de Cultura, 18:30 h. 

Venta de entradas en Zapatería Pedro y Farmacia María Dolores. 6 euros anticipada, 7 en taquilla.


martes, 29 de octubre de 2024

XVII ANIVERSARIO DEL BLOG "EL RELOJ DE LA VILLA"


CARTEL XVII ANIVERSARIO DEL BLOG

 Hoy el blog cumple 17 años. Fue el 29 de octubre de 2007 cuando con el nombre de "Tobarra" iniciaba su andadura en La Coctelera este proyecto personal. Con la desaparición de dicho alojamiento, pasó el 25 de octubre de 2008 al actual en Blogger. En su sexto aniversario el blog fue renovado, transformándose en "El Reloj de la Villa".

 Otros hitos de su historia son: la creación de una cuenta asociada en Youtube en 2007, que aún perdura, y de las de Facebook y Twitter, ya desaparecidas. Desde enero de 2019 estamos en Instagram, que es donde actualmente más material se publica. A partir de 2012 y hasta la actualidad, el blog cuenta con su propio cartel de Semana Santa, y con dos publicaciones digitales, que son "Tobarra - ¡Cómo hemos cambiado!" y "Semana Santa de Tobarra - Una mirada en blanco y negro".

 Existen 775 entradas, 817 comentarios y al momento de escribir esto llegaron a él 623.046 visitas.

 Como digo siempre, le dedico menos tiempo del que me gustaría. De hecho, hay varios artículos por acabar que espero publicar próximamente; así que aunque me prodigue poco, esto continúa. Gracias a todos por estar ahí.

Un abrazo,

José Rafael Navarro

lunes, 6 de mayo de 2024

SANTUARIO DE LA ENCARNACION: EL ARTESONADO MUDEJAR

SANTUARIO DE LA ENCARNACIÓN

 Sobre una de las naves más antiguas del Santuario de la Encarnación, la que precede al camarín de la patrona, se alza un artesonado mudéjar de par y nudillo con dos tirantes centrales y labor de lacería con estrellas de ocho en el almizate que generan una rueda central de ocho puntas o alfardones, en cuyo centro aparece una piña o pinjante de mocárabes

SANTUARIO DE LA ENCARNACIÓN

Estrellas de ocho

 Los fondos de los casetones están adornados con círculos de flores talladas de seis hojas (hexafolias) que han perdido su policromía, como podemos comprobar en la imagen superior.

SANTUARIO DE LA ENCARNACIÓN

Piña de mocárabes

  Los artesos (cada uno de los espacios cuadrados ornamentados que forman el artesonado) aparecen decorados con motivos vegetales de hojas y flores entrelazadas. En las partes inferiores vemos alternados los escudos de Castilla y de León, sólo interrumpidos en dos tablas sucesivas en las que aparecen sendas inscripciones borrosas, en una de las cuales parece reconocerse el clásico IHS y en la otra YPS en escritura gótica (justo a la altura sobre la puerta de la sacristía). En la parte superior del estribado se sitúan escudos con cruz floreteada de gules sobre campo de azur. En el estribado nacen los tirantes sobre canes mensulados: cuatro cortos en las esquinas, y otros dos largos a lo ancho.

SANTUARIO DE LA ENCARNACIÓN

Extremo norte

SANTUARIO DE LA ENCARNACIÓN

Extremo sur

 Podríamos situar su origen en la primera mitad del siglo XIV, incluso un poco antes, más desconocemos la procedencia del artesonado, pues no sería concebido inicialmente para este templo ya que se aprecia que fue trasladado y acoplado desde otro edificio (posiblemente de carácter civil como podemos deducir por su decoración) ya que en la mitad norte vemos dos pares de limas muy juntos, sin apenas espacio para los cuarterones, lo que le hace ser asimétrico.

SANTUARIO DE LA ENCARNACIÓN

Escudos de Castilla y de León, y con la cruz en la parte inferior

 En el "Catálogo Monumental de la Provincia de Albacete" de Rodrigo Amador de los Ríos (1912) aparece citado de esta manera:

"[...] exportada la techumbre por / récios y cuadrados machones de poca / altura, que reparten el área del edificio en / dos naves, de las cuales la del N., de ar/cos rebajados, es la primitiva, aquella á la / que, segun la nota indicada, "se le atribu/ye una antigüedad indeterminada", que / no parece exceder, sin embargo, de los últi/mos años del siglo XV, ya que de los pri/meros del XVI no se estime. El compar/timento oriental de la misma, que hace de / presbiterio en ella oficio, presenta, toda enca/lada, vistosa techumbre de alfanje, cuyo/ almizate se decora con complicados lazos; / es ejemplar no frecuente en la Provincia, / y revela cuán eficaces eran todavía en / estas comarcas, donde quedaron habi/tando no escasos contingentes de musul/manes después de la Reconquista, las / tradiciones de estilo mudéjar, que es el / típico de nuestra España."
 El paso de los siglos y la intervención humana acaba ocultando su esplendor. Así, antes de la restauración de los 90, lo encontramos cubierto por una capa pictórica de color pardo, ornamentado con líneas oscuras que marcan los motivos decorativos siguiendo las líneas geométricas de la estructura. La empresa Antícoli, al realizar las primeras pruebas de limpieza de una de las tablas dio bajo esta capa de pintura con otra blanca de temple y cal, y bajo ella la policromía original, detectando en las catas un alto porcentaje en todo el conjunto. Tras los oportunos análisis estratigráficos se revela que la pintura original es temple al huevo, sobre una capa de preparación cuyo aglutinante es de origen animal.

 La empresa realiza su limpieza a base de mezclas de disolventes y procedimientos mecánicos. Las capas de color estaban afectadas por problemas de humedad, causante de tensiones en la madera y sus consecuentes grietas en el aparejo y la policromía. Tras la limpieza se procede a la operación de fijación y sentado. La reintegración del intradós (parte visible) fue mínima, ya que no padecía de grandes pérdidas, reponiéndose las molduras del tramo central de la parte inferior.

SANTUARIO DE LA ENCARNACIÓN

Vista del trasdós desde las falsas

 En el trasdós (parte superior que no vemos) se realizaron algunos trabajos estructurales, de desinsectación, y limpieza de polvo, escombros y excrementos de aves. Se repusieron los pares y limas cortados en uno de los extremos, y se colocaron unos tirantes de acero para impedir que una parte lateral del artesonado se desplace hacia abajo. La estructura metálica de la cubierta del Santuario, obra del arquitecto Esteban Belmonte, cuenta con una viga de hierro que sustenta dichos tirantes.

FALSAS DE LA ENCARNACIÓN

sábado, 4 de mayo de 2024

EXPOSICION "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

15 al 17/03/2024

 Dentro del programa de actos del Tob' Art 2024 se celebró una exposición de patrimonio de varias hermandades (Santa Cruz, Cristo de la Columna, Santa Mujer Verónica, Cristo de la Agonía y Santa María Magdalena) en el Convento de San José

EXPOSICIÓN "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

EXPOSICIÓN "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

EXPOSICIÓN "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

EXPOSICIÓN "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

EXPOSICIÓN "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

EXPOSICIÓN "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

EXPOSICIÓN "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

EXPOSICIÓN "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

EXPOSICIÓN "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

EXPOSICIÓN "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

EXPOSICIÓN "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

EXPOSICIÓN "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

EXPOSICIÓN "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

EXPOSICIÓN "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

EXPOSICIÓN "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

EXPOSICIÓN "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

 La Hermandad de la Santa Cruz además presentó las novedades de esta Semana Santa: la imagen del Sanedrita, obra del gaditano Juan Carlos García Díaz, con la cual se completa el paso de la Traición de Judas, una corona para la noche de Viernes Santo para la Virgen de la Amargura, una nueva campana para el trono y dos azulejos para la fachada de la sede, basados en dos cuadros de José Rafael Navarro.

EXPOSICIÓN "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

EXPOSICIÓN "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

EXPOSICIÓN "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

EXPOSICIÓN "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

EXPOSICIÓN "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

EXPOSICIÓN "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

EXPOSICIÓN "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

SANTA CRUZ

NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SALUD

EXPOSICIÓN "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

EXPOSICIÓN "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

EXPOSICIÓN "AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA" 2024

Fotografías: José Rafael Navarro